CONSOLIDAN COMISIÓN AMBIENTAL REGIONAL PARA PROMOVER EL DIÁLOGO DESCENTRALIZADO Y EJECUTAR LA AGENDA REGIONAL PARA LA CONSERVACIÓN DE LOS RECURSOS NATURALES

CONSOLIDAN COMISIÓN AMBIENTAL REGIONAL PARA PROMOVER EL DIÁLOGO DESCENTRALIZADO Y EJECUTAR LA AGENDA REGIONAL PARA LA CONSERVACIÓN DE LOS RECURSOS NATURALES

  • By
  • 0
En el evento, Marco La Rosa Sánchez, gerente regional de Asesoría Jurídica, en representación del gobernador regional de Áncash, Koki Noriega Brito, tomó juramento al nuevo presidente de la CAR.
Con la participación de gerentes y directores regionales, autoridades locales, representantes de la sociedad civil, y miembros titulares y alternos del sector público y privado, se consolidó la Comisión Ambiental Regional (CAR), con la aprobación del Reglamento Interno, la elección del nuevo presidente (Hugo Carrillo Vargas del Serfor Áncash), designación de la secretaria técnica (Ana Marlene Rosario Guerrero, Gerente Regional de Recursos Naturales) y nuevos coordinadores territoriales.
Durante el evento Rosario Gerrero, explicó que desde la gerencia de Recursos Naturales se están implementando mecanismos para la certificación ambiental de proyectos de inversión categoría I, la creación de áreas de conservación regional, el grupo impulsor para la atención de las demandas ambientales, proyectos forestales para la recuperación de servicios ecosistémicos, y el grupo impulsor para la instalación de los 3 consejos hídricos de cuenca, en Áncash.
Con relación a la Laguna de Palcacocha, aseguró que para la operación del sistema de sifonamiento se tiene una inversión de S/.  1,234,649.00, para el 2023, que comprende la reducción de riesgo de desbordamiento de la laguna, dotación de agua para consumo y riego en época de estiaje, apoyo en la operatividad y servicios del SAT Palcacocha durante emergencias y para la recuperación de ecosistemas peri glaciares en más de 54 has.
También informó, que se tienen 15 proyectos a favor de la conservación de la biodiversidad y preservación de los ecosistemas en Áncash, que suman más de 217 millones de soles, entre los que se encuentran 3 proyectos forestales para la recuperación de servicios ecosistémicos en la provincia de Sihuas, proyectos de rehabilitación de las obras de seguridad de las lagunas, proyecto integral de afianzamiento hídrico de la subcuenca Quillcay - I etapa, proyecto de inversión para el fortalecimiento del parque nacional Huascarán, entre otros.
Finalmente, agregó que, con la aprobación del reglamento de la CAR, todas las entidades involucradas se sumarán para hacer una mejor gestión en la protección de los recursos naturales que están siendo amenazados, degradados y que ahora se encuentran frágiles.

 

Imagen

 

Adjuntos

 

Descriptores temáticos

Novedades relacionadas